Como cada curso, tenemos el compromiso de abordar en clase el problema del acoso escolar. De ello hemos dejado constancia a través de entradas anteriores., en las que comentábamos reportajes televisivos o debates radiofónicos. En esta ocasión, le sumaremos el artículo que publica Lola Pons en el diario El País en el que analiza el término bulling como eufemismo de acoso. Muy Interesante. Espero que os sea de utilidad.

miércoles, 2 de mayo de 2018
miércoles, 14 de febrero de 2018
JUANA "LA LOCA"
Para trabajar el contexto del Prerrenacimiento a través de un personaje femenino tan interesante como Juana "la Loca" a través de la documentada y amena narración de Juan Escala Galán en el programa de RNE "No es un día cualquiera"
http://mvod.lvlt.rtve.es/resources/TE_SNOESU/mp3/5/0/1518343722705.mp3
LAS SINSOMBRERO
Como viene siendo habitual, nos sumamos al homenaje y reconocimiento de Las Sinsombrero, este grupo de librepensadoras que ha sido olvidado durante tanto tiempo. Para ello, este reportaje sobre su legado.
http://www.rtve.es/alacarta/videos/imprescindibles/imprescindibles-sin-sombrero/3318136/
domingo, 23 de abril de 2017
EDUARDO MENDOZA . PREMIO CERVANTES

" Mi conclusión es que don Quijote está realmente loco, pero sabe que lo está, y también sabe que los demás están cuerdos y, en consecuencia, le dejarán hacer cualquier disparate que le pase por la cabeza"
"Una novela es lo que es: ni la verdad ni la mentira. El que lee una obra de ficción y no se cree nada de lo que allí se cuenta, va mal; pero el que se lo cree todo, va peor. Hoy esto es de conocimiento general. Pero el Quijote es la primera novela moderna y el pobre don Quijote no ha tenido tiempo de asimilar los cambios que él mismo trae al mundo".
"Para los que tratamos de crear algo, el enemigo es la vanidad. La vanidad es una forma de llegar a necio dando un rodeo. Es un peligro que no debería existir: mal puede ser vanidoso el que a solas va escribiendo una palabra tras otra, con mimo y con afán y con la esperanza de que al final algo parezca tener sentido. La tecnología ha cambiado el soporte de la famosa página en blanco, pero no ha eliminado el terror que suscita ni el esfuerzo que hace falta para acometerla".
"Que recojo este premio con profunda gratitud y alegría, y que seguiré siendo el que siempre he sido: Eduardo Mendoza, de profesión, sus labores".
martes, 14 de marzo de 2017
ACTIVIDAD SOBRE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN
|
Como punto de partida para el tema:
. Escuchamos el debate de "Julia en la onda" , al menos, unos minutos hasta que se plantea el tema.
. Mientras escuchan el audio, el alumnado anota todo el léxico específico que enriquecerå y ampliará su vocabulario.
. Se escribirá y compartirá dicho léxico en la pizarra, se copiará por todos y se aclararán algunos términos.
. Se agrupará la clase en grupos de cinco componentes, para iniciar un debate, se repartirán los papeles, a favor y en contra, es un buen ejercicio para ponerse en el lugar del otro, aunque no opinen lo mismo y producir argumentos y contraargumentos.
. Al mismo tiempo que se realiza el debate, proyectamos o facilitamos listado de conectores, para que cada vez que tomen la palabra empleen uno diferente.
. Finalizado el mismo, pondremos en común los argumentos que han escuchado o producido, que hayan valorado o los que les hayan sorprendido más.
. Posteriormente, de forma individual, elaborarán diez argumentos a favor y diez en contra, incorporando el léxico específico.
. Por último, redactarán un texto argumentativo sobre el tema, lo más completo posible.
. Si el tema les resulta muy complejo, pueden elegir otro como "fumar o no".
. Si el tema les resulta muy complejo, pueden elegir otro como "fumar o no".
jueves, 16 de febrero de 2017
EL ACOSO ESCOLAR: UN MOSTRUO VIENE A VERME
|
Ilustración de Jim Kay |
Ni que decir tiene la preocupación y el compromiso que nos genera este problema tan en boga, de ahí que en clase se plantee este tema. Este curso partimos de un audio de ONDACERO, en concreto del programa de Julia en la onda denominado de Acoso y muerte de Lucía, una niña de 13 años.
Descubrimos tras el audio que el monstruo nos solo viene a ver al niño de ficción de la película de Juan Antonio Bayona (basado en la novela de Patrick Ness de una idea de Siobhan Dowd Trust) sino que se le sigue apareciendo a muchos, como la pequeña Lucía reflejó en un cómic.
Etiquetas:
1º BACHILLERATO,
2º BACHILLERATO,
acoso escolar,
Coeducación,
Comentarios críticos del alumnado,
FEMINISMO,
RADIO COMPRENSIÓN ORAL
domingo, 24 de abril de 2016
HOMENAJE A CERVANTES
![]() |
"Diálogo de perros"de Manolo del Valle Acrílico sobre papel 40x40 de la exposición "Gestos de complicidad" |
El mejor homenaje a Cervantes es leerlo.... o escucharlo. Para ello son muchos los medios de comunicación que han realizado unos audios magníficos de los que damos prueba:
- Onda Cero conmemora el IV Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes con el serial radiofónico ‘Andante: El Quijote de Miguel de Cervantes según Andrés Trapiello’.
- 'El Quijote del siglo XXI: versión radiofónica' es la nueva adaptación sonora de la universal obra de Miguel de Cervantes con la que Radio Nacional de España celebra el cuarto centenario de la segunda parte de la novela.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)