Mostrando entradas con la etiqueta La Narración.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La Narración.. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de marzo de 2015

"EL ÁRBOL DE LA CIENCIA" DE PÍO BAROJA

Pío Baroja por Fernando Vicente

    "Mi período de vida preliteraria ha tenido tres épocas: ocho años de estudiante, dos de médico de pueblo y seis de panadero. Al cabo de estos años, ya en las proximidades de los treinta, comencé a ser escritor. Fue para mí una buena decisión. Era lo mejor que podía haber hecho; cualquiera otra cosa me hubiera dado más molestias y menos alegrías." 

    Baroja, Pío. Juventud, egolatría. Madrid: Editorial Caro Raggio. 1985 
                   Os adjunto la siguiente presentación para que facilite el posterior análisis del texto.



martes, 17 de enero de 2012

MI FAMILIA. EL ÁRBOL GENEALÓGICO.

Una de las actividades que suelo realizar con los cursos de 1º Y 2º de ESO es pedir un trabajo denominado Mi familia: El árbol genealógico.Normalmente lo desarrollan después de haber explicado las características de los textos narrativos y con un tema relativamente cercano para aplicar las pautas para la presentación de cualquier trabajo. Por supuesto, tiene que constar de portada, índice, introducción, diseño o esquema del árbol, el contenido del trabajo propiamente dicho y la conclusión final.



De cada familiar tienen que conseguir investigar sobre su lugar de nacimiento, profesión, aficiones, personalidad, anécdotas de su vida, etc. Todo aquello que nos haga valorar esa "intrahistoria" unamuniana.
Siempre ha sido, durante años, uno de los trabajos preferidos, porque implicaba merendar con la abuela, crear un clima propicio para los recuerdos, llamar a familiares a ver si recordaban algo más, recopilación de fotos, etc y , por supuesto, la exposición en clase de los aspectos que quisieran compartir (muchos se sorprenden de haber investigado hasta sus tatarabuelos). Como les comento siempre, si lo hacen con dedicación es una trabajo para compartir con la familia y para guardar como un tesoro para ellos y para las próximas generaciones.

Me ha parecido interesante añadir las conclusiones de algunos alumnos para que veáis lo orgullosos que se sienten del mismo.



lunes, 2 de enero de 2012

NARRACIONES NAVIDEÑAS

Para practicar con textos narrativos, vais a crear uno sobre la navidad de veinticinco líneas que incorpore las escenas que reflejen estas ilustraciones que aparecerán cuando pinches esta imagen. ¡Será muy divertido!


domingo, 1 de enero de 2012

ACTIVIDADES PARA TRABAJAR TEXTOS NARRATIVOS

Aquí os adjunto actividades para reforzar los contenidos que vamos a trabajar a lo largo del curso, relacionados con la producción de textos narrativos.
  • La narración 1. (Pica en la imagen)
  • La narración 2. (Pica en la imagen)