Mostrando entradas con la etiqueta EDAD MEDIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EDAD MEDIA. Mostrar todas las entradas

miércoles, 14 de febrero de 2018

JUANA "LA LOCA"




Para trabajar el contexto del Prerrenacimiento a través de un personaje femenino tan interesante como Juana "la Loca" a través de la documentada y amena narración de Juan Escala Galán en el programa de RNE "No es un día cualquiera"

http://mvod.lvlt.rtve.es/resources/TE_SNOESU/mp3/5/0/1518343722705.mp3

martes, 1 de mayo de 2012

LÍRICA TRADICIONAL EN LA EDAD MEDIA

Waterhouse

El resultado de la actividad  que propuse a 1º de Bachillerato es ésta. Consistía en imitar las albas, mayas y alboradas. Enhorabuena por vuestra sensibilidad.

                                                       La bella dama de Waterhouse

*      Mayas

Entre flores
aún sin crecer
se mantenía
mi querer.
Pero llegó mayo
y tú con él
e hicisteis de este tallo
florecer un clavel. 
                     Javier Gallego


                                                        Waterhouse
  Albas o alboradas


Daría yo
porque nunca
asomara al balcón
los rayos de este sol.
Que la luna
a veces claras
otras ocultas
nos acompañara
en nuestra aventura. 
                     Javier Gallego

jueves, 15 de marzo de 2012

ROMANCES 2



Os recuerdo que teníais que:
  • Seleccionar uno de los romances del corpus que he seleccionado de Andalucía (pincha aquí)
  • Analizar y clasificar según su contenido (si no los recuerdas pincha aquí a modo de chuleta)
  • Reconocer e identificar el tema y rasgos característicos: diálogo, truncamiento, sintaxis afectiva, anáforas, estribillo, localización temporal, localización de la acción e imágenes sensoriales.
  • Reproducir el esquema métrico.
  • Interpretar dicho romance (recitado o cantado)
  • Crear uno semejante.

Os añado otros enlaces con más romances:(pincha en cada uno para enlazar)


miércoles, 7 de marzo de 2012

sábado, 3 de marzo de 2012

ROMANCES 1





El destino de John William Waterhouse

Os recuerdo los tres romances que comentamos y cantamos en 3º de ESO.



Un cuento del Decameron John William Waterhouse
ME CASÓ MI MADRE
Me casó mi madre
chiquita y bonita
con unos amores
que yo no quería.
La noche de novios
entraba y salía
Le seguí los pasos
por ver donde iba,
y le veo entrar
en ca su querida.
Me puse a escuchar
a ver que decían,
y oigo que le dice:
-"Palomita mía,
a ti he de comprarte
sayas y mantillas,
y a la otra mujer
palo y mala vida".
Me fui para casa
triste y afligida;
púseme a cenar,
cenar no podía;
púseme a cenar,
cocer no podía;
me puse a rezar,
rezar no podía;
me puse al balcón
por ver si venía.
Ya escuché sus pasos
por la calle arriba.
Llegóse a la puerta
llamando decía:
- "Ábreme la puerta,
abre, vida mía,
que vengo cansado
de ganar la vida."
-"Tú vienes traidor,
de ver la querida;
bien te oía decirle:
-"Palomita mía,
a ti he de comprarte
sayas y mantillas,
y a la otra mujer
palo y mala vida."

John William Waterhouse

En París está doña Alda, la esposa de don Roldán,
trescientas damas con ella para la acompañar:
todas visten un vestido, todas calzan un calzar,
todas comen a una mesa, todas comían de u
n pan,
si no era doña Alda, que era la mayoral;
las ciento hilaban oro, las ciento tejen cendal,
las ciento tañen instrumentos para doña Alda holgar.
Al son de los instrumentos doña Alda dormido se ha;
ensoñando había un sueño, un sueño de gran pesar.
Recordó despavorida y con un pavor muy gr
ande;
los gritos daba tan grandes que se oían en la ciudad.
Allí hablaron sus doncellas, bien oiréis lo que dirán:
-¿Qué es aquesto, mi señora? ¿quién es el que os hizo mal?
-Un sueño soñé, doncellas, que me ha dado gran pesar:
que me veía en un monte en un desierto l
ugar:
do so los montes muy altos un azor vide volar,
tras dél viene una aguililla que lo ahínca muy mal.
El azor, con grande cuita, metióse so mi brial,
el aguililla, con gran ira, de allí lo iba a sacar;
con las uñas lo despluma, con el pico lo deshace.
Allí habló su camarera, bien oiréis lo que dirá:
-Aquese sueño, señora, bien os lo entiendo soltar:
el azor es vuestro esposo que viene de allén la mar,
el águila sedes vos, con la cual ha de casar,
y aquel monte es la iglesia, donde os han de velar.
-Si así es, mi camarera, bien te lo entiendo pagar.
Otro día de mañana cartas de fuera le traen:
tintas venían por dentro, de fuera escritas con sangre,
que su Roldán era muerto en caza de Roncesvalles.

Tristán e Isolda de John William Waterhouse

ROMANCE DE LA MISA DE AMOR


Mañanita de San Juan,
mañanita de primor,
cuando damas y galanes
van a oír misa mayor.

Allá va la mi señora,

entre todas la mejor;
viste saya sobre saya,

mantellín de tornasol,

camisa con oro y perlas

bordada en el cabezón.
En la su boca muy linda

lleva un poco de dulzor;
en la su cara tan blanca,
un poquito de arrebol,
y en los sus ojuelos garzos

lleva un poco de alcohol;
así entraba por la iglesia
relumbrando como el sol.
Las damas mueren de envidia,

y los galanes de amor.
El que cantaba en el coro,
en el credo se perdió;
el abad que dice misa,

ha trocado la lición;

monacillos que le ayudan,

no aciertan responder, non,
por decir amén, amén,

decían amor, amor.


-
Otr

jueves, 2 de febrero de 2012

ALFONSO X EL SABIO, CORIA DEL RÍO, Y LA VIRGEN DE LA ESTRELLA EN "LAS CANTIGAS DE SANTA MARÍA"








En el contexto del tema de la Literatura Medieval habéis trabajado sobre la relación de Alfonso X el Sabio (pincha)con Coria del Río, Sevilla. Así que publico dicho trabajo que incluye el fragmento de su obra Las cantigas de Santa María ((pincha) en las que se relata el milagro de la Virgen de la Estrella, espero que os resulte interesante. También es posible escuchar dicha Cantiga 323 e intentar leerla aunque aparece su adaptación al castellano en el trabajo. Es un orgullo que vuestro pueblo sea tan antiguo que recojan sus hazañas el rey en una de sus obras más preciadas. Es parte de vuestra historia, de vosotros.