Mostrando entradas con la etiqueta 1º BACHILLERATO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1º BACHILLERATO. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de abril de 2020

Extraños en un tren

Patricia Highsmith consiguió que Alfred Hitchcock llevara a la gran pantalla su novela Extraños en un tren. Y es que el argumento no podía ser más original. Es la idea de un crimen sin móviles un crimen perfecto dos desconocidos acuerdan asesinar cada uno al enemigo del otro proporcionándose así una coartada perfecta.



Podéis disfrutar de esa adaptación cinematográfica pero también de la magnífica adaptación que hizo RNE en este enlace

Ernest Hemingway




En el contexto de la Gran Guerra, que es como se denominó a la 1ª Guerra Mundial, tenemos la novela de Ernest Hemingway Adiós a las armas llevada al cine con el mismo título y que podéis disfrutar en el siguiente enlace


Aunque ha sido adaptada al cine en múltiples ocasiones



Ana Frank

Como ejemplo de narrativa en el contexto de la Segunda Guerra Mundial, podéis visionar la biografía  de Ana Frank que reproducirá tan detalladamente en su Diario

sábado, 4 de abril de 2020

Virginia Woolf

Ilustración de Fernando Vicente


Os aconsejo la lectura de la novela Flush de Virginia Woolf
Flush es un cocker spaniel de orejas largas, cola ancha y unos «ojos atónitos color avellana». A los pocos meses de su nacimiento es regalado a la famosa poetisa Elizabeth Barrett. Flush se convertirá en su compañero inseparable y, posteriormente, en el cómplice de sus amoríos con el poeta Robert Browning, aunque primero debe superar la animadversión y celos que siente ante su afortunado rival... Virginia Woolf relató la historia del perro de Elizabeth Barrett con rigor biográfico, recreando una época tan impresionante como la victoriana y consiguiendo una de las obras más deliciosas de la literatura contemporánea. Como señala Quentin Bell, Flush no es el producto específico de un amante de los perros, sino una narración construida a partir del esfuerzo de ver el mundo a través de la mente de un perro, un mundo dominado por los olores, las fidelidades y los deseos caninos.

Biografía
Para facilitar la vida de Virginia Woolf visita  este enlace

Kafka



Para facilitar la compresión de La metamorfosis de Kafka, podéis visionario este elaborado y divertido resumen del argumento

      (Ilustración de Fernando Vicente)

viernes, 20 de marzo de 2020

CHARLES BAUDELAIRE

Ilustración de Fernando Vicente



Para documentarnos sobre la obra y biografía de Charles Baudelaire, aconsejó este enlace de José María González-Serna Sánchez.
En relación al análisis del poema El Albatros, podéis documentaros en este enlace y en este otro enlace de forma más sintética y este es el comentario en una presentación de YouTube

sábado, 14 de marzo de 2020

Jane Eyre

Ilustración de Fernando Vicente  @fvicente_illust 
Para el visionado de la película de Jane Eyre  os facilito dos enlaces: uno la adaptación cinematográfica de 1944, mi favorita, titulada en España, Alma rebelde: con un elenco inigualable, la mejor adaptación de la novela gótica “Jane Eyre” es este título de Robert Stevenson que incluye en el reparto a Joan Fontaine como la principal protagonista y a Orson Welles en el papel de Mr. Rochester. Margaret O’Brien interpretaba el papel de Adele, Agnes Moorehead encarnó a Mrs. Reed, Edith Barrett interpretaba a Mrs. Fairfax y Hillary Brooke era Blanche Ingram.
Esta otra es posterior pero que carece de la fuerza, violencia, suspense de la anterior pero si la preferís o la queréis comparar es es Jane Eyre
Posteriormente, podéis encontrar otras adaptaciones como la de 2011 protagonizada por Mia Wasikowska y Michael Fassbender
Si tenéis curiosidad por constatar las múltiples adaptaciones, pinchad en el enlace.
Espero que disfrutéis de la película tanto o más que yo y, por su puesto, de su lectura los que os animéis.

lunes, 4 de febrero de 2019

EDGAR ALLAN POE

Ilustración de Fernando Vicente
Para sumergirnos en este escritor, os facilito el enlace de sus cuentos, en una traducción de Julio Cortázar y una extensa bioografía tan literaria de Poe.


Por otro lado, son curiosas las adaptaciones de algunos relatos como El corazón delator y El cuervoen capítulos de los Simpson como: El cuervo , El corazón delator. El mismo Edgar Allan Poe aparece en persona en un episodio dirigido por Guillermo del Toro

Asimismo, no dejéis de visitar esta página en la que se nos documenta detalladamente sobre cada relato y añade un vídeo ilustrativo como es el caso de este de El gato negro

jueves, 24 de enero de 2019

Trabajo sobre "Orgullo y prejuicio"

Jane Austen. Ilustración de Fernando Vicente @fvicente_illust
. En primer lugar, se presentará un resumen del argumento tan detallado que aparece en este enlace de la obra Orgullo y prejuicio.
. Tras la lectura del artículo de Marta Rivera De la Cruz , se elaborará un texto argumentativo de 200 palabras en el que se contrasten y valoren las opiniones defendidas por la autora con sus conocimientos de la obra de Jane Austen.
. Es muy interesante y completa la guía de lectura que puedes consultar en Larousse Y sobre la que tendrás que completar el formulario que facilitamos en clase.
. Para contrastar con la biografía de la autora, este artículo  de Lara Gómez Ruiz nos aclara las similitudes entre vida y obra, de las que anotarás dichas semejanzas y diferencias.
. Asimismo, es interesante la  novela  de P.D. James que aúna este clásico con la investigación de un crimen
. Por último, es curioso encontrar un Test que se cuestiona sobre las similitudes con los personajes de las novelas de Austen, sobre  películas sobre su obra, etc.

 @fvicente_illust Ilustración de Fernando Vicente 


martes, 18 de diciembre de 2018

LAS AMISTADES PELIGROSAS

Para contextualizar la Ilustración, este fragmento de la película de  Stephen Frears, Las amistades peligrosas. Os aconsejamos que la comparéis con otra adaptación cinematográfica Valmont de Milos Forman, ambas creadas a partir de la novela epistolar  de Pierre Chordelos de Laclos en 1782.

miércoles, 7 de noviembre de 2018

martes, 29 de mayo de 2018

miércoles, 2 de mayo de 2018

DÍA INTERNACIONAL CONTRA EL ACOSO ESCOLAR




Como cada curso, tenemos el compromiso de abordar en clase el problema del acoso escolar. De ello hemos dejado constancia a través de entradas anteriores., en las que comentábamos reportajes televisivos o debates radiofónicos. En esta ocasión, le sumaremos el artículo que publica Lola Pons en el diario El País en el que analiza el término bulling como eufemismo de acoso. Muy Interesante. Espero que os sea de utilidad.

miércoles, 14 de febrero de 2018

JUANA "LA LOCA"




Para trabajar el contexto del Prerrenacimiento a través de un personaje femenino tan interesante como Juana "la Loca" a través de la documentada y amena narración de Juan Escala Galán en el programa de RNE "No es un día cualquiera"

http://mvod.lvlt.rtve.es/resources/TE_SNOESU/mp3/5/0/1518343722705.mp3

martes, 14 de marzo de 2017

ACTIVIDAD SOBRE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN




Como punto de partida para el tema:
. Escuchamos el debate de "Julia en la onda" , al menos, unos minutos hasta que se plantea el tema.
. Mientras escuchan el audio, el alumnado anota todo el léxico específico que enriquecerå y ampliará su vocabulario.
. Se escribirá y compartirá dicho léxico en la pizarra, se copiará por todos y se aclararán algunos términos.
. Se agrupará la clase en grupos de cinco componentes, para iniciar un debate, se repartirán los papeles, a favor y en contra, es un buen ejercicio para ponerse en el lugar del otro, aunque no opinen lo mismo y producir argumentos y contraargumentos.
. Al mismo tiempo que se realiza el debate, proyectamos o facilitamos listado de conectores, para que cada vez que tomen la palabra empleen uno diferente. 
. Finalizado el mismo, pondremos en común los argumentos que han escuchado o  producido, que hayan valorado o  los que les hayan sorprendido más.
. Posteriormente, de forma individual, elaborarán diez argumentos a favor y diez en contra, incorporando el léxico específico.
. Por último, redactarán un texto argumentativo sobre el tema, lo más completo posible.
. Si el tema les resulta muy complejo, pueden elegir otro como "fumar o no".


jueves, 16 de febrero de 2017

EL ACOSO ESCOLAR: UN MOSTRUO VIENE A VERME

Ilustración de Jim Kay
Ni que decir tiene la preocupación y el compromiso que nos genera este problema tan en boga, de ahí que en clase se plantee este tema. Este curso partimos de un audio de ONDACERO, en concreto del programa de Julia en la onda  denominado de Acoso y muerte de Lucía, una niña de 13 años. 


Descubrimos tras el audio que el monstruo nos solo viene a ver al niño de ficción de la película de Juan Antonio Bayona (basado en la novela de Patrick Ness de una idea de Siobhan Dowd Trust) sino que se le sigue apareciendo a muchos, como la pequeña Lucía reflejó en un cómic. 

martes, 17 de febrero de 2015

LA ASIGNATURA DEL MIEDO

Este es el nombre de un reportaje del programa  "Informe Semanal" a  partir del que hemos reflexionado sobre el tema del acoso escolar. Así desarrollamos un objetivo propuesto a partir del Departamento de Lengua castellana y literatura para abordar un tema tan lamentablemente candente en nuestra sociedad. Os adjunto el enlace para facilitaros el trabajo propuesto.
. La asignatura del miedo