Mostrando entradas con la etiqueta TEATRO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TEATRO. Mostrar todas las entradas

jueves, 14 de junio de 2012

miércoles, 13 de junio de 2012

TEATRO DE LOS SIGLOS ORO 1

Os facilito la adaptación cinematográfica de algunos de nuestros clásicos:

  • Fuenteovejuna  de Lope de Vega. (la película completa dirigida por Juan Guerrero Zamora)





  • La vida es sueño de Calderón de la Barca.




  • El perro del Hortelano de Lope de Vega dirigida por Pilar Miró

martes, 15 de mayo de 2012

CORRALES DE COMEDIA: SUS PARTES.

Como os comenté en clase, os muestro distintos modelos de corrales de comedia con sus partes para que podáis llevar a cabo la actividad.



 Podéis documentaros en los siguientes enlaces:




"Lope de Vega -el ingenio del Siglo de Oro que, después de Cervantes, mejor conoció y alabó a Sevilla- estuvo en la capital andaluza en varias ocasiones. Alguna de ellas debió de ser antes de 1602, que es la fecha de su visita más documentada. Ese año también llegó, naturalmente, a la capital andaluza en olor de multitud, con la compañía de cómicos de Baltasar de Pinedo, en la que actuaba la bella Micaela Luján, amante de Lope, la “Camila Lucinda” de su poesía. Es fama que, mientras el autor de La Estrella de Sevilla gozaba de las delicias de la ciudad y de los agasajos que le tributaron los poetas locales, regresó inopinadamente de las Indias el marido de Micaela Luján. Lope venteó el desaguisado y se apresuró a poner tierra por medio. Tuvo que ser un episodio de lo más llamativo, sin que faltase algún que otro ribete de comedia de enredo. Quizá se propagara entonces más de un verso alusivo por los mentideros sevillanos. Nunca se desaprovechaban ocasiones como esa".
José Manuel Caballero Bonald.Sevilla en tiempos de Cervantes, Ed. José Manuel Lara, 2003



"Felipe IV no parecía muy dispuesto a dejar de “fomentar la ociosidad”. En todo caso, también fue muy aficionado al teatro y dicen que, cuando estuvo en Sevilla en 1626, mandó construir el corral de la Montería en un patio aledaño al Alcázar, solo para poder asistir a las representaciones sin necesidad de salir de su real palacio".
Jose Manuel Caballero Bonald  Sevilla en tiempos de Cervantes, Ed. José Manuel Lara, 2003.

domingo, 22 de enero de 2012

"EL AVARO" DE MOLIÉRE EN EL LOPE DE VEGA. ASISTENCIA Y TRABAJO


El próximo 25 de Enero asistiremos a la representación de El Avaro de Moliére en el Teatro Lope de Vega de Sevilla.

Por ello os invito a familiarizaros con el autor, con su obra y con una de las entrevistas que ha concedido el conocido actor Juan Luis Galiardo, protagonista de la obra, durante la original promoción de la obra con una furgoneta y un megáfono (mañana andará por el Mercado de Triana). "Hay que mojarse el culo y trabajar más. He venido a Sevilla con un megáfono"- confiesa el actor.




Picha cada imagen para enlazar con la biografía, estudios y argumentos de la obra, críticas de este montaje , versión cinematográfica de las aventuras amorosas de Moliére y la entrevista de Juan Luis Galiardo.

Podéis elegir trabajar y realizar el comentario y exposición sobre el aspecto que queráis.