Mostrando entradas con la etiqueta Coeducación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Coeducación. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de enero de 2019

Trabajo sobre "Orgullo y prejuicio"

Jane Austen. Ilustración de Fernando Vicente @fvicente_illust
. En primer lugar, se presentará un resumen del argumento tan detallado que aparece en este enlace de la obra Orgullo y prejuicio.
. Tras la lectura del artículo de Marta Rivera De la Cruz , se elaborará un texto argumentativo de 200 palabras en el que se contrasten y valoren las opiniones defendidas por la autora con sus conocimientos de la obra de Jane Austen.
. Es muy interesante y completa la guía de lectura que puedes consultar en Larousse Y sobre la que tendrás que completar el formulario que facilitamos en clase.
. Para contrastar con la biografía de la autora, este artículo  de Lara Gómez Ruiz nos aclara las similitudes entre vida y obra, de las que anotarás dichas semejanzas y diferencias.
. Asimismo, es interesante la  novela  de P.D. James que aúna este clásico con la investigación de un crimen
. Por último, es curioso encontrar un Test que se cuestiona sobre las similitudes con los personajes de las novelas de Austen, sobre  películas sobre su obra, etc.

 @fvicente_illust Ilustración de Fernando Vicente 


miércoles, 2 de mayo de 2018

DÍA INTERNACIONAL CONTRA EL ACOSO ESCOLAR




Como cada curso, tenemos el compromiso de abordar en clase el problema del acoso escolar. De ello hemos dejado constancia a través de entradas anteriores., en las que comentábamos reportajes televisivos o debates radiofónicos. En esta ocasión, le sumaremos el artículo que publica Lola Pons en el diario El País en el que analiza el término bulling como eufemismo de acoso. Muy Interesante. Espero que os sea de utilidad.

martes, 14 de marzo de 2017

ACTIVIDAD SOBRE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN




Como punto de partida para el tema:
. Escuchamos el debate de "Julia en la onda" , al menos, unos minutos hasta que se plantea el tema.
. Mientras escuchan el audio, el alumnado anota todo el léxico específico que enriquecerå y ampliará su vocabulario.
. Se escribirá y compartirá dicho léxico en la pizarra, se copiará por todos y se aclararán algunos términos.
. Se agrupará la clase en grupos de cinco componentes, para iniciar un debate, se repartirán los papeles, a favor y en contra, es un buen ejercicio para ponerse en el lugar del otro, aunque no opinen lo mismo y producir argumentos y contraargumentos.
. Al mismo tiempo que se realiza el debate, proyectamos o facilitamos listado de conectores, para que cada vez que tomen la palabra empleen uno diferente. 
. Finalizado el mismo, pondremos en común los argumentos que han escuchado o  producido, que hayan valorado o  los que les hayan sorprendido más.
. Posteriormente, de forma individual, elaborarán diez argumentos a favor y diez en contra, incorporando el léxico específico.
. Por último, redactarán un texto argumentativo sobre el tema, lo más completo posible.
. Si el tema les resulta muy complejo, pueden elegir otro como "fumar o no".


jueves, 16 de febrero de 2017

EL ACOSO ESCOLAR: UN MOSTRUO VIENE A VERME

Ilustración de Jim Kay
Ni que decir tiene la preocupación y el compromiso que nos genera este problema tan en boga, de ahí que en clase se plantee este tema. Este curso partimos de un audio de ONDACERO, en concreto del programa de Julia en la onda  denominado de Acoso y muerte de Lucía, una niña de 13 años. 


Descubrimos tras el audio que el monstruo nos solo viene a ver al niño de ficción de la película de Juan Antonio Bayona (basado en la novela de Patrick Ness de una idea de Siobhan Dowd Trust) sino que se le sigue apareciendo a muchos, como la pequeña Lucía reflejó en un cómic. 

miércoles, 8 de enero de 2014

CASOS DE SEXISMO

          Nos ha sobrecogido una noticia y la reflexión que sobre ella se realiza en el minuto 24 de estos Informativos de RTVE.

SEXISMO Y PUBLICIDAD

         En los informativos de RTVE aparecía un ilustrativo reportaje sobre este tema. Pincha en el minuto 37.00:

domingo, 4 de marzo de 2012

LA REAL ACADEMIA: LENGUAJE, NO SEXISMO






Ilustración de Fernando Vicente

Sexismo lingüístico y visibilidad de la mujer de Ignacio Bosque, es un largo informe que nos recuerda la postura de los lingüístas y, por ende, la nuestra, profesores de Lengua, sobre las numerosas guías de lenguaje no sexista publicadas en los últimos años por diversas instituciones que proponen que se difundan usos lingüísticos ajenos a las prácticas comunes de los hispanohablantes con la intención de dar mayor visibilidad a la mujer en el idioma. Raramente diferencian estas guías el hecho evidente de que existen usos verbales sexistas y la simple realidad de que no hay discriminación en la falta de correspondencia entre género y sexo. Es hoy mayoritario el conjunto de personas que o aplican tales normas, y que están , a la vez, firmemente comprometidas con la defensa de los derechos de la mujer. (pincha en el titular)



Reproduzco algunos fragmentos de dicho informe:

" Margarita Salas pronunció la conferencia inaugural del curso 2005-2006 en la Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Se titulaba Experiencias de una vida dedicada a la investigación científica. En este texto, accesible en Internet, Salas explica las dificultadas sociales que tuvo que vencer en sus primeros años de investigadora. Hace en él una encendida defensa de la igualdad profesional y laboral de hombres y mujeres, y en particular de la necesidad de que la mujer acceda a puestos de responsabilidad en el mundo de la universidad, la política, la empresa y la investigación con igualdad de deberes y derechos respecto de los hombres.

Solo a los redactores de las guías que menciono les sorprenderá que se incluya a sí misma en la referencia del sustantivo masculino científicos (“Yo creo que los científicos tenemos la obligación de hacer una difusión de la ciencia asequible, pero rigurosa”); que no intente excluir a las mujeres cuando habla de “los 40 doctorandos que se han formado en mi laboratorio”; que no pretenda dejar fuera a las niñas cuando explica que “un aspecto muy importante para la participación de la mujer en el mundo profesional es que haya facilidades para el cuidado de los niños”, ni tampoco a sus amigas cuando, al final de su conferencia, agradece a sus amigos su apoyo y su amistad a lo largo de su vida."

"Un buen paso sería reconocer que si se aplican las directrices propuestas por estas guías no se podría ni hablar"

"No parecen admitir estas guías que una profesional de la judicatura puede elegir entre ser juez o jueza"

"No creemos que tenga sentido impulsar políticas normativas que separen el lenguaje oficial del real"

"La historia de cada lengua es la hsitoria de un organismo vivo sujeto a una compleja combinación de factores".

lunes, 2 de enero de 2012

MURALES SOBRE PERSONAJES FEMENINOS EN LECTURAS DE LA 1ª EVALUACIÓN

Durante la 1ª Evaluación , con objeto de celebrar "El día contra la violencia de género", desde el Departamento de Lengua Castellana y Literatura, pensamos realizar una serie de actividades para la ocasión, en las que quedara patente los distintos roles femeninos en la literatura. Como ejemplo os dejo una muestra de los numeroso murales que presentó el alumnado de Bachillerato sobre las lecturas realizadas a lo largo del primer trimestre.
¡Ánimo! Se nota que habéis leído mucho.




MURALES DE PERSONAJES FEMENINOS EN LECTURAS DE LA 1ª EVALUCIÓN on PhotoPeach