![]() |
El Madrid ilustrado Federico García Lorca y Salvador Dalí por Fernando de Vicente |

martes, 3 de marzo de 2015
Dalí
Como es habitual, los reportajes de Carlos del Amor merecen toda nuestra admiración, en ellos hay oficio, originalidad y sensibilidad en la variedad de temas que aborda. Este es una muestra sobre Salvador Dalí
martes, 17 de febrero de 2015
LA ASIGNATURA DEL MIEDO
Este es el nombre de un reportaje del programa "Informe Semanal" a partir del que hemos reflexionado sobre el tema del acoso escolar. Así desarrollamos un objetivo propuesto a partir del Departamento de Lengua castellana y literatura para abordar un tema tan lamentablemente candente en nuestra sociedad. Os adjunto el enlace para facilitaros el trabajo propuesto.
. La asignatura del miedo miércoles, 17 de diciembre de 2014
DE LA CÁMARA OSCURA A LA IMAGEN FOTOGRÁFICA
Sobre la cámara oscura pincha aquí y tendrás el enlace con una completa descripción de su evolución histórica.
Es muy probable, por cierto, que al igual que otros pintores de la época,
Leonardo se haya valido de la cámara oscura para hacer sus croquis e incorporar
los principios de la perspectiva en su pintura. Dice en uno de sus manuscritos:
"Una pequeña apertura en el postillo de la ventana proyecta sobre la pared
interior del cuarto una imagen de los cuerpos que están más allá de la
apertura"
Primera ilustración que se conoce de una cámara oscura,usada
para observar un eclipse solar en 1544. De un libro del médico holandés Gemma
Frisius.
Roger Bacon (c.1214-1294), en
su Ciencia
Perspectiva, perfecciona la
cámara obscura situando delante del agujero un espejo inclinado para proyectar las
imágenes verticalmente sobre una pantalla horizontal 23, lo cual enlaza
con los nuevos progresos efectuados por Della Porta, a quien también es
atribuida la primera cámara óptica construida
en edificios del tipo y tamaño del ejemplar que se
conserva en el Museo del Castillo de Edimburgo, mediante la cual y gracias al juego de lentes y espejo inclinado a 45 grados hacia
el horizonte, las imágenes son proyectadas verticalmente sobre una gran mesa
blanca. Todo el dispositivo óptico, giratorio, se hallaba colocado en el techo
de la habitación, con lo cual podían verse las escenas en derredor.
Tal
cámara está representada por un cubo exterior de proporciones suficientes para
permitir la entrada y acción de una persona, con una lente en cada una de sus
paredes o caras laterales, y en su interior, otro prisma construido por
pantallas de papel tensado y transparente, sobre el que la persona situada en
su interior podía dibujar las escenas proyectadas desde el exterior. La cámara
transportable habría de ser lo suficientemente firme, pero también ligera, para
ser llevada en andas y sobre las cuales, como es apreciable en la ilustración,
descansaba al ser depositada sobre el terreno elegido, si bien antes y por
medio de una trampilla situada en su base, el usuario habría de introducirse en
ella
CINE PARA COMENTAR 1
Os aconsejo la novela de John Irving Oración por Owen (Tusquets editores, 1989), así como su versión cinematográfica: El inolvidable Simon Birch. Para los adictos a este autor, son muchos sus trabajos llevados al cine:
- El mundo según Garp (The World According to Garp, 1982), dirigida por George Roy Hill.
- El Hotel New Hampshire (The Hotel New Hampshire, 1984), dirigida por Tony Richardson.
- El inolvidable Simon Birch (Simon Birch, 1998), basada en la novela Oración por Owen (A Prayer for Owen Meany), dirigida porMark Steven Johnson.
- Príncipes de Maine, reyes de Nueva Inglaterra /Las normas de la casa de la sidra (The Cider House Rules, 1999), dirigida por Lasse Hallström.
- Una mujer difícil (Door on the Floor, 2004), dirigida por Tod Williams.
CINE Y LITERATURA
Os facilito un listado de películas, con sus respectivos enlaces, basadas en obras que estudiamos en 2ª de Bachillerato:
![]() |
Ir al cine de Luis Goytisolo ilustrado por Fernando Vicente |
- Luces de bohemia.
- La casa de Bernarda Alba
- Requiem por un campesino español.
- Tres sombreros de copa
- Cuatro corazones con freno y marcha atrás
- Crónica de una muerte anunciada
Es interesante el listado de adaptaciones de
- La Literatura Española en el cine español que facilita La Bilioteca Virtual Miquel de Cervantes.
- Las películas basadas en la Literatura Española de Enrique Martínez-Salanova
CÓMO MEJORAR LA CALIGRAFÍA
viernes, 7 de marzo de 2014
LUCES DE BOHEMIA
Esta es una presentación interesante sobre el esperpento de Valle-Inclán
El Esperpento from miliki
- La versión cinematográfica de Luces de Bohemia de Miguel Ángel Díez con guión de Mario Camus
- Para la comprensión de un fragmento de la obra.
- Una biografía de Valle Muy interesante la wiki de Mercedes Sánchez Vico para completar la visión de la obra.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)