sábado, 4 de abril de 2020

Virginia Woolf

Ilustración de Fernando Vicente


Os aconsejo la lectura de la novela Flush de Virginia Woolf
Flush es un cocker spaniel de orejas largas, cola ancha y unos «ojos atónitos color avellana». A los pocos meses de su nacimiento es regalado a la famosa poetisa Elizabeth Barrett. Flush se convertirá en su compañero inseparable y, posteriormente, en el cómplice de sus amoríos con el poeta Robert Browning, aunque primero debe superar la animadversión y celos que siente ante su afortunado rival... Virginia Woolf relató la historia del perro de Elizabeth Barrett con rigor biográfico, recreando una época tan impresionante como la victoriana y consiguiendo una de las obras más deliciosas de la literatura contemporánea. Como señala Quentin Bell, Flush no es el producto específico de un amante de los perros, sino una narración construida a partir del esfuerzo de ver el mundo a través de la mente de un perro, un mundo dominado por los olores, las fidelidades y los deseos caninos.

Biografía
Para facilitar la vida de Virginia Woolf visita  este enlace

Kafka



Para facilitar la compresión de La metamorfosis de Kafka, podéis visionario este elaborado y divertido resumen del argumento

      (Ilustración de Fernando Vicente)

viernes, 20 de marzo de 2020

CHARLES BAUDELAIRE

Ilustración de Fernando Vicente



Para documentarnos sobre la obra y biografía de Charles Baudelaire, aconsejó este enlace de José María González-Serna Sánchez.
En relación al análisis del poema El Albatros, podéis documentaros en este enlace y en este otro enlace de forma más sintética y este es el comentario en una presentación de YouTube

sábado, 14 de marzo de 2020

Jane Eyre

Ilustración de Fernando Vicente  @fvicente_illust 
Para el visionado de la película de Jane Eyre  os facilito dos enlaces: uno la adaptación cinematográfica de 1944, mi favorita, titulada en España, Alma rebelde: con un elenco inigualable, la mejor adaptación de la novela gótica “Jane Eyre” es este título de Robert Stevenson que incluye en el reparto a Joan Fontaine como la principal protagonista y a Orson Welles en el papel de Mr. Rochester. Margaret O’Brien interpretaba el papel de Adele, Agnes Moorehead encarnó a Mrs. Reed, Edith Barrett interpretaba a Mrs. Fairfax y Hillary Brooke era Blanche Ingram.
Esta otra es posterior pero que carece de la fuerza, violencia, suspense de la anterior pero si la preferís o la queréis comparar es es Jane Eyre
Posteriormente, podéis encontrar otras adaptaciones como la de 2011 protagonizada por Mia Wasikowska y Michael Fassbender
Si tenéis curiosidad por constatar las múltiples adaptaciones, pinchad en el enlace.
Espero que disfrutéis de la película tanto o más que yo y, por su puesto, de su lectura los que os animéis.

miércoles, 27 de marzo de 2019

ANTONIO MACHADO

Para conmemorar el 80 aniversario de su muerte, es interesante esta esquemática  Presentación para un primer contacto con el autor. Si queremos una biografía detallada,  no está mal, el documental de los 70 de RTVE
Sin embargo, los dos documentales fundamentales guiados por el Hispanista Iam Gibson son:Soñando caminos 1 y Soñando caminos II con un análisis exhaustivo de la UNED.
Más recientemente, Yo voy soñando caminos de 2014, muy completo del programa Crónicas de @La2 de Rtve.

lunes, 4 de febrero de 2019

EDGAR ALLAN POE

Ilustración de Fernando Vicente
Para sumergirnos en este escritor, os facilito el enlace de sus cuentos, en una traducción de Julio Cortázar y una extensa bioografía tan literaria de Poe.


Por otro lado, son curiosas las adaptaciones de algunos relatos como El corazón delator y El cuervoen capítulos de los Simpson como: El cuervo , El corazón delator. El mismo Edgar Allan Poe aparece en persona en un episodio dirigido por Guillermo del Toro

Asimismo, no dejéis de visitar esta página en la que se nos documenta detalladamente sobre cada relato y añade un vídeo ilustrativo como es el caso de este de El gato negro

jueves, 24 de enero de 2019

Trabajo sobre "Orgullo y prejuicio"

Jane Austen. Ilustración de Fernando Vicente @fvicente_illust
. En primer lugar, se presentará un resumen del argumento tan detallado que aparece en este enlace de la obra Orgullo y prejuicio.
. Tras la lectura del artículo de Marta Rivera De la Cruz , se elaborará un texto argumentativo de 200 palabras en el que se contrasten y valoren las opiniones defendidas por la autora con sus conocimientos de la obra de Jane Austen.
. Es muy interesante y completa la guía de lectura que puedes consultar en Larousse Y sobre la que tendrás que completar el formulario que facilitamos en clase.
. Para contrastar con la biografía de la autora, este artículo  de Lara Gómez Ruiz nos aclara las similitudes entre vida y obra, de las que anotarás dichas semejanzas y diferencias.
. Asimismo, es interesante la  novela  de P.D. James que aúna este clásico con la investigación de un crimen
. Por último, es curioso encontrar un Test que se cuestiona sobre las similitudes con los personajes de las novelas de Austen, sobre  películas sobre su obra, etc.

 @fvicente_illust Ilustración de Fernando Vicente