
martes, 28 de febrero de 2012
ANTONIO MACHADO
jueves, 16 de febrero de 2012
EL 14 DE FEBRERO Y BESOS
Me gustas cuando dices tonterías,
cuando metes la pata, cuando mientes,
cuando te vas de compras con tu madre
y llego tarde al cine por tu culpa.
Me gustas más cuando es mi cumpleaños
y me cubres de besos y de tartas,
o cuando eres feliz y se te nota,
o cuando eres genial con una frase
que lo resume todo, o cuando ríes
(tu risa es una ducha en el infierno),
o cuando me perdonas un olvido.
Pero aún me gustas más, tanto que casi
no puedo resistir lo que me gustas,
cuando, llena de vida, te despiertas
y lo primero que haces es decirme:
«Tengo un hambre feroz esta mañana.
Voy a empezar contigo el desayuno».
Las palabras son barcos
y se pierden así, de boca en boca,
como de niebla en niebla.
Llevan su mercancía por las conversaciones
sin encontrar un puerto,
la noche que les pese igual que un ancla.
Deben acostumbrarse a envejecer
y vivir con paciencia de madera
usada por las olas,
irse descomponiendo, dañarse lentamente,
hasta que a la bodega rutinaria
llegue el mar y las hunda.
Porque la vida entra en las palabras
como el mar en un barco,
cubre de tiempo el nombre de las cosas
y lleva a la raíz de un adjetivo
el cielo de una fecha,
el balcón de una casa,
la luz de una ciudad reflejada en un río.
Por eso, niebla a niebla,
cuando el amor invade las palabras,
golpea sus paredes, marca en ellas
los signos de una historia personal
y deja en el pasado de los vocabularios
sensaciones de frío y de calor,
noches que son la noche,
mares que son el mar,
solitarios paseos con extensión de frase
y trenes detenidos y canciones.
Si el amor, como todo, es cuestión de palabras,
acercarme a tu cuerpo fue crear un idioma.
miércoles, 15 de febrero de 2012
DE NUEVO DICKENS: "DAVID COPPERFIELD"

Nosotros tenemos la oportunidad de recuperar esa experiencia secreta gracias a la excelente traducción íntegra de Marta Salís,la primera en español en más de cincuenta años, como nos informa en la contraportada del libro. Una obra clave de la literatura universal de 1022 páginas a precio de bolsillo: 16 euros. Una joya. Os invito a disfrutarlacomo yo lo hago, degustándola poco a poco, como el buen vino.

Fotografía de la casa natal de Charles Dickens, donde nacía un 7 de febrero de 1812, hace ahora doscientos años en Portsea, junto a Portsmouth, base naval de la Marina Real británica, la más poderosa de su tiempo y donde trabajaba su padre. Dos años después la familia se trasladaba a Londres y en 1817 de nuevo , siempre siguiendo los cambios de empleo de su padre, a Chatham, para regresar de nuevo a Londres en 1822. Todos estos cambios hicieron que Dickens no fuera a la escuela hasta los nueve años , adquiriendo una formación autodidacta mediante la lectura voraz de libros . Sus críticos luego usarían esto en contra de Dickens, por no tener una educación clásica, sin embargo le sería de ayuda para dar forma al Universo literario que creó, con una mirada profunda y crítica de la sociedad victoriana (imagen procedente de http://es.paperblog.com ) |
En la fabrica de betún Warrens boot-Blacking Factory trabajaría Dickens en duras jornadas de diez horas pegando etiquetas en los botes de betún. El trabajo infantil no comenzaría a ser regulado hasta la entrada en vigor de la Factory Act en 1833 por la que se limitaba la jornada laboral de los niños entre nueve y trece años a un máximo de ocho horas, algo que hoy nos puede parecer una barbaridad pero entonces significó un primer e importante paso adelante para ir limitando la explotación del trabajo infantil, aunque todavía a finales del siglo XIX se permitiría trabajar a los niños mayores de once años (imagen procedente dehttp://wikis.lib.ncsu.edu ) |
Además, si prefieres aquí comparto el audiolibro
domingo, 12 de febrero de 2012
13 FEBRERO: EL DÍA MUNDIAL DE LA RADIO.

La Unesco fijó esta efemérides a propuesta de la Academia Española de la Radio
Este lunes se celebra por vez primera el Día Mundial de la Radio, proclamado por la Unesco (Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) para reconocer la labor del que define como "medio informativo más universal".La Conferencia de la Unesco proclamó el pasado noviembre la celebración de esta jornada cada 13 de febrero, atendiendo así a una propuesta presentada en 2008 por la Academia Española de la Radio para que este medio tuviera señalado en el calendario el mismo día internacional que existe desde hace décadas para la prens
Para celebrar este día os propongo echar una mirada a sus orígenes con la película siguiente:ARTÍCULOS PARA COMENTARIOS CRÍTICOS 2
viernes, 10 de febrero de 2012
GUÍA DE "LOS GIRASOLES CIEGOS"
sábado, 4 de febrero de 2012
ARTÍCULOS PARA COMENTARIOS CRÍTICOS

- España retrasa el reloj
- Cicerones para los proyectos
- Lo que no queremos ver
- Las ideas y el caos
- Razones contra el desaliento colectivo
- "He vivido para salvar a mis hijos"
- Anonymus airea datos de Sinde y Wert
- Sainete en torno a un rascacielos
- Los nietos
- La lírica del gobernante
- El autor del millón de 'e-books'
- Enganchados a los 'whatsapps'
- Nada es imposible
- El senyor Martí i el seu pare
- ¡Vivan los cómicos!
- Así entrené mi supermemoria
- Cambiar de acera
- Charles Dickens y las mujeres
- Urbanismo de género (y génera)
jueves, 2 de febrero de 2012
ALFONSO X EL SABIO, CORIA DEL RÍO, Y LA VIRGEN DE LA ESTRELLA EN "LAS CANTIGAS DE SANTA MARÍA"

COMENTARIOS CRÍTICOS A LA PELÍCULA "CADENA DE FAVORES"
ORIENTACIONES PAU COMENTARIO DE TEXTO
- Información general y ejemplos de formulación de la pregunta 4.
- Más ejemplos de formulación de la pregunta 4.
- Modelo de examen. Opción A
- Modelo de examen. Opción B
- Examen de Selectividad Junio 2011. Opción A
- Criterios de corrección Opción A
- Examen de Selectividad Junio 2011. Opción B
- Criterios de corrección Opción B
- Examen de Selectividad Septiembre 2011. Opción A
- Examen de Selectividad Septiembre 2011. Opción B